Santiago de Cali, COLOMBIA
BIENVENIDOS  a la ESCUELA VALLECAUCANA DE VENTAS 318-5140628
ESCUELA VALLECAUCANA DE VENTAS EVAV; Cursos de Formacion y Capacitacion en Ventas
  • INICIO
    • QUIENES SOMOS >
      • Perfil Ing. HERNAN BAHAMON
      • Vision de Futuro
      • Razon de Ser
    • Antecedentes
    • Promesa de Servicio
    • Promesa de VALOR
    • Garantia
  • NUESTROS CLIENTES
  • PORTAFOLIO
    • LIDERAZGO 2020
    • COACHING COMERCIAL >
      • FILOSOFÍA EVAV
    • Cursos >
      • CURSOS DE VENTAS
      • CURSO VENTAS Y TECNICAS DE NEGOCIACION
      • Curso VENDEDOR PROFESIONAL sector Construccion
      • CURSO OPERADOR LOGISTICO IMPORTADOR
      • Curso OPERADOR LOGISTICO Y COMERCIAL
    • Seminarios Empresariales >
      • SEMINARIO EL ARTE DE PERSUADIR >
        • LA CAJA DE C.A.S.H.
  • Blog ESCUELA DE VENTAS EVAV
  • PROGRAMACION EVENTOS
    • Galeria Fotografica
  • CONTACTENOS

COMO SE LE AGREGA O SE LE QUITA VALOR A UN SERVICIO

1/16/2014

0 Comentarios

 
En la actualidad se habla mucho de INNOVAR. Para nosotros INNOVAR es agregar Valor a nuestro producto o servicio al momento de entregárselo al cliente.

Agregar valor a un producto es sorprender al cliente o al usuario/consumidor final, con algo que él no espera; es darle mucho más por lo que comúnmente está dispuesto a pagar, pero yendo un poco más allá, es darle algo novedoso, único, que nuestra competencia aún no alcanza a desarrollar.

Cuando agrego valor a un producto, necesariamente, debo estar pensando en una modificación, actualización o transformación que lo haga diferente, único…innovador;

Cuando agrego valor a un servicio, esto está directamente relacionado con el nivel de servicio al cliente o nivel de atención que doy a mi cliente; es la forma distinta como entrego ese servicio y las cosas que puedo añadirle.

Cuando mi nivel o calidad en el servicio, es diferenciador, es único en el mercado respecto a la competencia, se puede decir que es una estrategia de servicio al cliente; y que hemos llegado a ella después de un proceso de innovación en el servicio.

Para entender un poco mejor esta situación en el campo de la venta de servicios, vamos a tomar como ejemplo una empresa que se dedica a la venta o comercialización de seminarios empresariales de actualización en un tema “X”;

Esta empresa tiene dos formas distintas de entregar este servicio (seminarios de actualización):

Bien o mal; esto es lo cotidiano, es lo que el cliente puede esperar.

En cuanto a la puntualidad, el conferencista puede estar unos minutos antes de la hora acordada, o puede llegar tarde. En el caso de llegar tarde, allí le está quitando valor a su producto.

Otro aspecto, es el contenido del seminario. El conferencista puede presentar un tema previamente definido y divulgado por medio de un portafolio o correo electrónico, cumpliendo con la expectativa del auditorio que ya conocía este índice; o puede hacer una presentación incompleta, omitiendo temas, saltándose pasos o pasando muy rápido por algunos de ellos. En el segundo caso, estaría quitándole valor a su servicio.

En el caso del objetivo o propósito del seminario; el conferencista puede llevar un tema de total actualidad y de inmediata aplicación dentro de la organización que lo contrató; o llevar un tema desactualizado, de difícil aplicación para ese sector económico o de ninguna relevancia para lo que hace la empresa; en ese caso estaría quitándole valor a su servicio.

Esto por citar, solo tres (3) características de este servicio: puntualidad, contenido, y propósito o oportunidad (aplicabilidad).

Hasta este punto no hemos dicho nada del conferencista, no lo hemos calificado como bueno o malo en lo que hace. Vamos a asumir que es un excelente conferencista con trayectoria, experiencia y conocimiento; incluso con algo de prestigio. Aún así, puede equivocarse en los tres aspectos mencionados y quitarle valor a su servicio.

Lo que tampoco hemos explicado hasta este momento, es entonces, como agregarle valor a este servicio.

Tomando las tres características anteriormente mencionadas podríamos decir por ejemplo, en el caso de la puntualidad, el conferencista podría llegar no unos minutos antes, sino un par de horas antes, probar los equipos, revisar su material, el escenario, colocar sobre las sillas o las mesas el material que se va a entregar, e incluso dejar un mensaje en el tablero, para que los asistentes lo lean antes de que el vuelva a ingresar. Esto sería agregar valor a su servicio.

En el caso del contenido, el conferencista además de presentar el tema propuesto, el puede incluir un tema “Bonus Extra” de un tema que complemente, ampliar algunas definiciones y conceptos tratadas en el transcurso del seminario, y posteriormente enviar por correo electrónico todo este material a los asistentes, Esto sería agregar valor a su producto.

Por último en el caso del objetivo o la oportunidad del tema ofrecido, además de escoger un tema de vigencia actual, que es lo mínimo que espera una empresa como cliente; el conferencista podría tomarse el tiempo suficiente para reunirse con las personas directamente implicadas en el tema o que puedan estar autorizadas para implementarlo en la empresa, y entonces modificar y acondicionar su charla con ejemplos específicos y asociados a la razón de ser de esa empresa, o las necesidades y expectativas actuales de la misma. En ese caso estaría agregando valor a su servicio.
0 Comentarios

¿QUE ES UN WORKAHOLIC?

1/14/2014

0 Comentarios

 
La palabra es algo simpática, y a primer golpe de vista uno podría pensar en un adicto al alcohol, por su semejanza a alcohólico, pero no tiene que ver con esto.

La traducción más acertada podría ser TRABAJÓLICO, o adicto  al trabajo.

Este termino se acuño por primera vez en el año de 1968 en una imprenta, y posteriormente se popularizo en el año de 1971 por medio de la publicación del libro "Confesiones de un workaholic" del autor WAYNE OATES.

Sin embargo, este termino no alcanzo su popularidad sino hasta 1990, época que marca el inicio de la generación "X", una generación caracterizada por su enorme deseo de tener éxito profesional y económico de manera rápida; quienes comenzaron a mezclar lo personal con lo profesional, llevando el trabajo a casa.

Una definición aceptada podría ser la siguiente:
"Son aquellos trabajadores que de manera gradual, van perdiendo la estabilidad emocional volviéndose adictos al control y al poder, en un intento por lograr el éxito", según lo manifiesta la psicóloga MARISA BOSQUED, en su libro "Que el trabajo no te pese" año 2000.

Este concepto o enfermedad, no es aceptada por las escuelas de psicología o psiquiatría de los Estados Unidos de Norteamérica; sin embargo fue asociado a partir de 1990, con las teorías de auto-ayuda, para darle manejo a personas adictas al trabajo, las drogas y el alcohol, estableciendo una semejanza entre ellas como conductas socialmente dañinas.

Algunas características del WORKAHOLIC son:

Personas que pierden su tiempo libre en el trabajo o resolviendo problemas asociados a él; están muy ocupadas siempre, llevan una vida ajetreada, lo cual va en detrimento de su salud, su vida social, su vida familiar, sus actividades personales, o de su tiempo de descanso.

Por:
Ing. HERNÁN LEÓN BAHAMÓN NAVIA
Director Académico


0 Comentarios

"venus" el yate que diseño steve jobs antes de morir

1/13/2014

0 Comentarios

 
Tal vez muchos conozcan a STEVE JOBS como el creador de APPLE II y como uno de los más grandes inventores e innovadores de los últimos años. Pero lo que muy pocos conocen, es que STEVE JOBS diseño un yate de 80 metros de longitud, dotado con la más alta tecnología.

Lastimosamente, no pudo vivir lo suficiente para disfrutar de dicha maravilla. Dentro de los elementos que se pueden resaltar en el diseño del yate "Venus" , están sus paredes de cristal de 3 metros de alto por 12 metros de ancho en la sala de estar, según reveló Walter Isaacson . Una característica de diseño exclusivo, y reflejo de la capacidad de innovación de JOBS , están las ventanas o paneles frontales y laterales en cristal del yate, que van de piso a techo, lo cual semeja una de las tiendas de Apple .

El yate esta recubierto en aluminio ligero. Adicionalmente, para dejar su sello personal y de una de las más grandes empresas del mundo, en una de las cabinas se encuentra una enorme manzana de Apple . Por último, como un detalle novedoso, en la sala de mandos, se pueden observar algunos computadores IMac de 27 pulgadas, los cuales permiten controlar el yate de forma computarizada.

Les dejo un corto vídeo para que contemplen esta preciosa obra de ingeniería y tecnología:

Fuente de consulta:http://www.sdpnoticias.com/tecnologia/2012/10/28/iyate-revelan-el-yate-creado-por-steve-jobs-antes-de-morir
0 Comentarios

CALENDARIO  2014 DE FRASES MOTIVADORAS

1/9/2014

0 Comentarios

 
CALENDARIO 2014 aportado por EMPRENDO VENEZUELA.

0 Comentarios

¿Que es el canal "horeca"?

1/9/2014

0 Comentarios

 
Reciban todos un cordial saludo de prosperidad e innovación en este año 2014.

Recientemente me encontré un anuncio clasificado donde solicitaban ejecutivos comerciales para el canal HORECA.

No lo había escuchado antes, y decidí investigar un poco y me encontré en WikipediA la siguiente definición:

Es el acrónimo formado por la unión de tres (3) palabras
*HOTELERÍA
*RESTAURANTES y 
*CAFETERÍAS

Y se refiere a la administración y gestión comercial que se hace en ese segmento de mercado especifico.

Este concepto fue acuñado en los Países Bajos, y se popularizó por toda Europa a través de las multinacionales.

Importante aclarar que al traducir el concepto HORECA al inglés, algunos autores utilizaron erradamente la palabra CATERING, la cual tiene una significación diferente.

HORECA hace referencia a un segmento de mercado que agrupa Hoteles, Restaurantes y Cafeterías; empresas sobre las cuales desde un punto de vista de marketing se va a tomar una acción comercial sobre ellas.

Es tanto, que en la industria existen productos etiquetados con la sigla HORECA, lo cual indica su destinación al mercado de Hoteles, Restaurantes y Cafeterías.

De otro lado, cuando se habla de CATERING, estamos haciendo referencia al anglicismo derivado del verbo "To Cater" que significa atender o servir; y al agregar la terminación "ing" da acción al verbo lo cual se puede traducir como: Atendiendo o Sirviendo, y que esta directamente relacionado con el negocio o la industria de los alimentos preparados y las bebidas, donde lo que se contrata el el servicio de proveer y servir estos alimentos y bebidas en circunstancias especificas y en condiciones especificas, muy comúnmente en diferentes tipos de eventos.

Ing. HERNÁN LEÓN BAHAMÓN NAVIA
escuelavalleventas@gmail.com

FUENTES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Horeca

http://www.definicionabc.com/general/catering.php


0 Comentarios

    DIRECTOR ACADÉMICO

    Ingeniero Industrial de la Universidad del Valle-Cali, Experto en Gerencia de Mercadeo Estratégico de la Pontificia Universidad Javeriana-Cali, con Estudios de postgrado en Sistemas Gerenciales de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana-Cali; Certificado en Gerencia Comercial con énfasis en Coaching Comercial en Pontificia Universidad Javeriana, SENA y FENALCO; Mas de 26 Años de Experiencia en Ventas, Servicio al Cliente, Mercadeo y Logística, Vendedor profesional, Capacitador y Entrenador de Equipos de Ventas de Alto Rendimiento; Certificado en Neuroventas, Líder Coach Comercial y Coach Vida; 

    HERNAN BAHAMON AIR CENTER COMPRESORES

    Categorías

    Todos
    Agregar Valor
    Alimentos
    Apple
    Atención
    Bebidas
    Branding
    Brandingroup
    Business To Business
    Cafeterías
    Calidad En El Servicio
    Canal HORECA
    CATERING
    Cerebro Cortex
    Cerebro Reptil
    Comercio A Comercio
    Comercio Electrónico
    Comercio En La Red
    Compras
    Control De Inventarios
    Cultura De Innovación
    Edi
    El Científico De Las Ventas
    Electronic Data Interchange
    Emoción
    Emociones
    Emprendimiento
    Empresa A Empresa
    Estratégia De Servicio Al Cliente
    Gestión De Compras
    Hotelería
    Idea
    IMac
    Innovación
    Innovador
    Innovar
    Instinto
    Intercambio Electrónico De Datos
    Inventarios
    John Barreto
    Jürgen Klaric
    La Caja De C.A.S.H.
    Liderazgo
    Lipoescultura
    Marca
    Mentor
    Miedos
    Mindcode
    Modalidad De Comercio Electrónico
    Negociación
    Negocio A Negocio
    Neo-cerebro
    Neurociencias
    Neuromarketing
    Neuroventas
    Nivel De Servicio Al Cliente
    Nora Sarmiento
    Paleo-cerebro
    Paypal
    Pensamiento
    Producto
    Quitar Valor
    Razón
    Restaurantes
    Roger Lasalle
    Sentimientos
    Servicio
    Sistema Límbico
    Sketch
    Sobrevivencia
    Suave Brisa
    Supervivencia
    Tallo Cerebral
    Tecnología
    Ventas
    Ventas Por Internet
    Yate Venus

    Archivo

    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Agosto 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Octubre 2014
    Junio 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Julio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013

    Fuente RSS

    Hernán L. Bahamón Navia

    Crea tu insignia
    Facebook

    A Hernán L. Bahamón Navia le gusta.

    Escuela Vallecaucana de Ventas EVAVEscuela Vallecaucana de Ventas EVAV
    Crea tu insignia
    View my profile on LinkedIn

      Solicita información

    Enviar

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.