Santiago de Cali, COLOMBIA
BIENVENIDOS  a la ESCUELA VALLECAUCANA DE VENTAS 318-5140628
ESCUELA VALLECAUCANA DE VENTAS EVAV; Cursos de Formacion y Capacitacion en Ventas
  • INICIO
    • QUIENES SOMOS >
      • Perfil Ing. HERNAN BAHAMON
      • Vision de Futuro
      • Razon de Ser
    • Antecedentes
    • Promesa de Servicio
    • Promesa de VALOR
    • Garantia
  • NUESTROS CLIENTES
  • PORTAFOLIO
    • LIDERAZGO 2020
    • COACHING COMERCIAL >
      • FILOSOFÍA EVAV
    • Cursos >
      • CURSOS DE VENTAS
      • CURSO VENTAS Y TECNICAS DE NEGOCIACION
      • Curso VENDEDOR PROFESIONAL sector Construccion
      • CURSO OPERADOR LOGISTICO IMPORTADOR
      • Curso OPERADOR LOGISTICO Y COMERCIAL
    • Seminarios Empresariales >
      • SEMINARIO EL ARTE DE PERSUADIR >
        • LA CAJA DE C.A.S.H.
  • Blog ESCUELA DE VENTAS EVAV
  • PROGRAMACION EVENTOS
    • Galeria Fotografica
  • CONTACTENOS

HABLANDO DE MOTIVACIÓN LABORAL...

8/31/2017

0 Comentarios

 

EL CASO DE UBER: "KilÓmetro extra" o explotación laboral

Imagen
Imagen tomada de: http://www.expoknews.com
Una forma muy sutil de tomar el control sobre la vida de los conductores, es conocer sus destinos personales en determinados horarios, para irle enviando servicios al conductor, que lo acercan a dicho lugar en una hora determinada.
Por ejemplo: El conductor debe recoger a sus hijos, que están jugando fútbol en el sur de la ciudad. La hora de recogida es 6:00 p.m.; UBER ha indagado previamente estos destinos personales de su conductor, y a partir de las 5:00 p.m., el sistema empieza a enviarle servicios hacia el sur, cerca de su dirección de destino.

UBER reconoce “Hemos invertido poco en la experiencia del conductor”, por medio de un alto funcionario; haciendo referencia a la poca importancia que le ha dado a la experiencia de manejo que experimentan sus conductores, desconociendo muchas de sus necesidades y expectativas.
La cuestión es ¿Qué tanto le importa a UBER, lo que siente y necesita el conductor durante el día de trabajo? ¿Necesita utilizar un baño? ¿Desea desayunar o almorzar?, ¿Cuánta gasolina se gasta haciendo ciertos recorridos promocionales?, ¿Y qué pasa cuando eleva las tarifas en ciertas horas del día, y pone al conductor en dificultad frente al usuario?

Mientras UBER habla de estar dispuesto a tratar los conductores con más humanidad; entre bambalinas se dedica a un experimento basado en la ciencia del comportamiento, para manipularlos, al servicio de su crecimiento corporativo.
​
El auge de la economía GIG está propiciando esto, donde las personas operan bajo la modalidad de freelances o vendedores que trabajan por una comisión o un corretaje, actúan como trabajadores independientes, y ofician ante UBER como dueños de negocio, oficialmente independientes, en lugar de operar como empleados tradicionales, con horarios establecidos; ha permitido que UBER minimice los costos de mano de obra, pero con la implicación en teoría, de “no poder obligar al conductor a estar en un lugar y hora específica para prestar un servicio”; sin embargo, se está dando las mañas, mediante herramientas psicológicas sencillas, para manipularlos, y lograr que trabajen el “kilómetro extra”.

​
Imagen
Imagen tomada de: https://newsroom.uber.com/peru/gian-piero-fue-socio-conductor-de-uber-por-unas-horas
​Esto hacia el futuro, podría significar la muerte de UBER, al momento que aparezca una empresa con una plataforma similar (LYFT), o con un sistema de remuneración más considerado y menos ambicioso para la corporación (Hoy día, UBER se queda en promedio, con el 25% de los ingresos brutos de sus conductores).

Sería terrible para UBER que aparezca una empresa que le mejores las condiciones económicas a los conductores, y que sea más amigable con ellos. Esto podría generar una estampida de conductores hacia otras plataformas; y en un negocio donde la promesa de servicio es “transportar a los pasajeros sin problema, cuando y donde quieran”; el no disponer de suficientes conductores, y el no poder dar una respuesta inmediata, sería un evidente incumplimiento a esta promesa; lo que significaría el fin de la empresa.

UBER ya se ha dado cuenta de esta posibilidad, por eso es que ha contratado científicos sociales, con el propósito de realizar una investigación conductual de sus conductores.

¿Cuáles son los riesgos de esta apuesta para UBER?

Volviendo al concepto de economía GIG, cuyo término es procedente del mundo de la música anglosajona, se caracteriza por su brevedad y fugacidad; el GIG es incluso más breve que el minijob.

Este término se refiere a las actuaciones de pocas horas, de un grupo musical en un PUB (Lugar de origen irlandés y británico, abierto al público, donde se sirven bebidas alcohólicas y se escucha música).
Llevándolo al mundo laboral, se refiere a los trabajos esporádicos que se encuentran en los diferentes círculos del sistema económico.
En términos laborales, un GIG consiste en un trabajo limitado de unas pocas horas o una simple colaboración, en la que se puede ganar unos pocos pesos (Colombia), dólares o euros.

En el caso de UBER, estos supuestos empleos temporales de corto aliento, de unas pocas horas al día, por medio de su estrategia de manipulación psicológica, está llevando a los conductores a ser empleados de tiempo completo de 8, 10 y 12 horas al día, sin ningún tipo de garantía laboral.
Las nuevas generaciones de emprendedores, adquieren formación y capacitación diversa. Estas diferentes herramientas académicas y experiencias laborales adquiridas, les permiten desempeñarse en diversas áreas y cargos, pudiendo tener ocupaciones simultáneas y de diferente duración.

El GIG o “trabajo contingente”, es lo que UBER ofrece a sus conductores, donde aparentemente la ventaja radica en la posibilidad que  tiene el conductor de controlar sus tiempos de trabajo, escogiendo los horarios que más le conviene.

En este caso, los conductores de UBER, en vez de ser empleados de una gran compañía, son simples independientes, que pueden ser estudiantes universitarios o profesionales recién graduados; o incluso un joven bachiller, que trabaja en igualdad de condiciones frente a su cliente; podríamos decir, la clase social emergente necesitada de ingresos; lo cual es una ventaja y en ocasiones una ganga (no siempre) para los usuarios de UBER.

La razón de la afirmación anterior, es que los mercados democratizados, han llevado los servicios de lujo (porque en teoría, el servicio de UBER, es un servicio de lujo o VIP), que normalmente son prestados por expertos profesionales de tiempo completo; a ser ofrecidos y operados por aficionados, que realizan trabajos ocasionales en áreas especificas.

Y es allí donde radica la gran desventaja y el riesgo para el cliente de usar un servicio como UBER.

¿Cuáles son las desventajas y riesgos para los pasajeros, al utilizar UBER?

Teniendo en cuenta la tendencia de la economía GIG, de jóvenes emprendedores, necesitados de un poco de dinero y dispuestos a hacer cualquier cosa por unos cuantos pesos (Colombia), cabe la pregunta ¿Qué tanta experiencia o experticia tiene uno de estos conductores novatos, algunos con apenas 18 años? ¿Qué tanto conocen de direcciones y que tanto conocen la ciudad? ¿Quién puede garantizar que por su inexperiencia te lleven por una ruta prohibida o te metan a un barrio peligroso? ¿Qué sucede si el conductor de UBER causa un accidente grave, se lleva un semáforo en rojo y causa daños y lesiones a los pasajeros? ¿Qué pasa si hay lesionados y muertos? ¿Quién responde?

Lo malo de toda esta historia y de todo este sistema de trabajo, son los miles de jóvenes trabajadores independientes, que se someten a una explotación laboral (bien remunerada, dirán algunos).

Empresas de aplicaciones tecnológicas como UBER, prefieren el trabajo contingente, porque supuestamente este es más flexible.

Lo anterior, sin embargo, podría significar que ante un descenso de la demanda de usuarios, muchos conductores quedarían vacantes, o con muy pocos recorridos.

Esto sin tener en cuenta, lo perverso que resulta el pago a destajo o por servicio prestado, sin ningún tipo de seguridad o beneficio para el conductor; sin cobertura en seguridad social, sin prestaciones sociales… recordando que muchos de estos empleados contingentes, en afán de cumplir su cuota personal diaria o mensual, terminan laborando para UBER más de ocho (8) horas diarias.

Y es aquí, donde toma importancia los famosos trucos psicológicos, como el de “ya falta poco para alcanzar tu meta…”, donde a partir del viaje número 25, el conductor recibe una bonificación; y es esa bonificación la que está logrando que muchos conductores de UBER, ejecuten su “kilómetro extra”; o se dejen “explotar laboralmente” de una forma sutil; porque en ultimas, esto es lo que mantiene lo mantiene sentado detrás del timón por más horas, pese a que tiene la potestad de tocar un botón y decir no voy más.

Regresando al tema de la manipulación psicológica de UBER frente a sus conductores; científicos sociales y especialistas en información, han experimentado con técnicas de vídeo-juegos, gráficos y recompensas no monetarias
COMPARATIVO DE UBER CON OTRAS APLICACIONES
Imagen
View my profile on LinkedIn
0 Comentarios

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LIDERAZGO EFECTIVO EN VENTAS EVAV

8/31/2017

0 Comentarios

 

​"LA CAJA DE C.A.S.H.®" O "LA CAJA DEL EFECTIVO®"

Imagen
A partir del mes de Agosto de 2017, hemos implementado un nuevo programa de formación académica, el cual se alinea perfectamente con nuestra FILOSOFÍA EVAV, y que hemos denominado "La Caja de C.A.S.H.® o "La Caja del EFECTIVO".

¿Cual es su interpretación?

Todas las empresas siempre están en la búsqueda de mejores resultados comerciales.

En las diferentes reuniones de Diagnostico que hemos realizado con nuestros clientes al ofrecerles nuestro servicio de COACHING COMERCIAL, siempre uno de los objetivos buscados es "aumentar las ventas" o "incremento de los resultados comerciales", incluso, estando llenos de altos inventarios, nos piden como "aumentar el CASH o el Flujo de Caja".

Y que mejor manera que hacer uso de nuestra metodología "La Caja de C.A.S.H.
®" para lograrlo.
INFORMES:  WhatsApp 300-4348612  escuelavalleventas@gmail.com
Cali; Valle del Cauca - COLOMBIA
0 Comentarios

    DIRECTOR ACADÉMICO

    Ingeniero Industrial de la Universidad del Valle-Cali, Experto en Gerencia de Mercadeo Estratégico de la Pontificia Universidad Javeriana-Cali, con Estudios de postgrado en Sistemas Gerenciales de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana-Cali; Certificado en Gerencia Comercial con énfasis en Coaching Comercial en Pontificia Universidad Javeriana, SENA y FENALCO; Mas de 26 Años de Experiencia en Ventas, Servicio al Cliente, Mercadeo y Logística, Vendedor profesional, Capacitador y Entrenador de Equipos de Ventas de Alto Rendimiento; Certificado en Neuroventas, Líder Coach Comercial y Coach Vida; 

    HERNAN BAHAMON AIR CENTER COMPRESORES

    Categorías

    Todos
    Agregar Valor
    Alimentos
    Apple
    Atención
    Bebidas
    Branding
    Brandingroup
    Business To Business
    Cafeterías
    Calidad En El Servicio
    Canal HORECA
    CATERING
    Cerebro Cortex
    Cerebro Reptil
    Comercio A Comercio
    Comercio Electrónico
    Comercio En La Red
    Compras
    Control De Inventarios
    Cultura De Innovación
    Edi
    El Científico De Las Ventas
    Electronic Data Interchange
    Emoción
    Emociones
    Emprendimiento
    Empresa A Empresa
    Estratégia De Servicio Al Cliente
    Gestión De Compras
    Hotelería
    Idea
    IMac
    Innovación
    Innovador
    Innovar
    Instinto
    Intercambio Electrónico De Datos
    Inventarios
    John Barreto
    Jürgen Klaric
    La Caja De C.A.S.H.
    Liderazgo
    Lipoescultura
    Marca
    Mentor
    Miedos
    Mindcode
    Modalidad De Comercio Electrónico
    Negociación
    Negocio A Negocio
    Neo-cerebro
    Neurociencias
    Neuromarketing
    Neuroventas
    Nivel De Servicio Al Cliente
    Nora Sarmiento
    Paleo-cerebro
    Paypal
    Pensamiento
    Producto
    Quitar Valor
    Razón
    Restaurantes
    Roger Lasalle
    Sentimientos
    Servicio
    Sistema Límbico
    Sketch
    Sobrevivencia
    Suave Brisa
    Supervivencia
    Tallo Cerebral
    Tecnología
    Ventas
    Ventas Por Internet
    Yate Venus

    Archivo

    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Agosto 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Octubre 2014
    Junio 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Julio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013

    Fuente RSS

    Hernán L. Bahamón Navia

    Crea tu insignia
    Facebook

    A Hernán L. Bahamón Navia le gusta.

    Escuela Vallecaucana de Ventas EVAVEscuela Vallecaucana de Ventas EVAV
    Crea tu insignia
    View my profile on LinkedIn

      Solicita información

    Enviar

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.